Gallegofobia Índice Historia y características Véase también Referencias Menú de navegaciónmejora...


Sentimiento antinacionalXenofobia


españolaGalicialengua gallegasdiccionarioacadémicoVillar Ponte1916lengua castellanaMiguel de Cervanteshistoriografíanacionalista españolaMenéndez PidalGaliciaEdad MediaMiguel Ángel MuradopobrezaReyes CatólicosPedro MadrugaPardo de Celacondes de LemosReyes CatólicosautoritarismoJerónimo Zurita1486Reyes CatólicosGalicia












La galegofobia hace referencia a la aversión no justificada hacia la región española de Galicia, hacia la cultura y lengua gallegas y hacia el individuo gallego y su identidad. A pesar de que el término no aparece recogido en ningún diccionario de corte académico, se trata de la denominación genérica y popular para referirse la este fenómeno tanto en la prensa como en el campo social. Así, la primera constancia que se tiene de su uso es en un artículo de prensa firmado por Villar Ponte y datado en 1916.[1]​ Las primeras manifestaciones de Gallegofobia corrieron a cargo de múltiples y singulares literatos en lengua castellana (Miguel de Cervantes, en su Quijote, como ejemplo destacado), mas también es posible rastrearla en la historiografía nacionalista española (cuya figura paradigmática es Menéndez Pidal) o incluso en el ámbito político o televisivo contemporáneo.[2][3][4]


Si bien es cierto que los mayores y más numerosos ejemplos de Gallegofobia proceden del ámbito hispánico, también existió (y sigue existiendo) a nivel europeo e internacional.[5]




Índice






  • 1 Historia y características


  • 2 Véase también


  • 3 Referencias


    • 3.1 Bibliografía







Historia y características


El fenómeno de desprecio hacia aquello vinculado con Galicia se conforma y se vive con mayor virulencia al término de la Edad Media. Según el ensayista lugués Miguel Ángel Murado, las razones hace falta buscarlas principalmente en la pobreza que siguió un período largo de bonanza económica.[6]


Asimismo, también cabría explicarlo en la resistencia de los nobles gallegos perante los Reyes Católicos[Hace falta referencia]. Son destacables las rebeldías sostenidas, por orden cronológica, por Pedro Álvarez, conde de Soutomaior (Pedro Madruga), por el mariscal Pardo de Cela, y por los sucesivos condes de Lemos, Pedro Álvarez Osorio y Rodrigo Henríquez de Castro. Todos ellos compartían el común denominador de la fuerte oposición militar al proyecto político basado en la unificación territorial de los Reyes Católicos, que suponía la imposición del autoritarismo monárquico. La resistencia ejercida por estos nobles fue adoptada por muchos como un carácter innato del reino y de sus gentes, así el cronista aragonés Jerónimo Zurita describió aquella situación de la siguiente manera:



En aquel tiempo se comenzó a domar aquella tierra de Galicia, porque no sólo los señores y caballeros della pero todas las gentes de aquella nación eran unos contra otros muy arriscados y guerreros.[7]
Naquel tempo comenzouse a domar aquela terra de Galiza, porque non só os señores e cabaleiros dela mais todas as xentes de aquela nación eran uns contra outros moi arriscados e guerreiros.



Sofocada ya toda oposición en el reino, en 1486 los Reyes Católicos visitaban Galicia y en septiembre del mismo año daban por finalizadas a medidas políticas y militares para "mandar proveer y castigar lanas cosas de él Bierzo y de él reyno de Galizia".[8]​ La consecución final del pleno dominio regio en Galicia fue lo que Zurita llamaría “domar aquella tierra de Galicia”.[9]​ Galicia quedó así convertida en un territorio periférico, marginado y los gallegos comienzan a ser vistos cómo gentes obstinadas, pobres y analfabetas.



Véase también


  • Anticatalanismo


Referencias




  1. FREITAS JUVINO, María Pilar. A represión lingüística en Galiza no século XX'. Aproximación cualitativa á situación sociolingüística de Galiza. Vigo, Xerais, 2008.


  2. MURADO LÓPEZ, Miguel Anxo. Otra idea de Galicia, Ed. Debate, 2008: ... En cuanto al Quijote genuino, los gallegos tampoco salen mucho mejor parados [...]. Los llamados yangüeses en la edición definitiva del texto, los malvados pastores que mantean a Sancho y le roban, eran originariamente gallegos. [...] Pero detengámonos un momento: ¿no estaremos cayendo en ese pecado mortal de los historiadores periféricos, el victimismo? Desgraciadamente, la respuesta es que no. El caso de Galicia es especial. Alcanza tal grado de agresividad y violencia que apenas puede compararse con el trato dado a los gascones en Francia y a los irlandeses en Inglaterra, y aun en esto hay una diferencia considerable.


  3. La coruñesa de ´Gran Hermano´ y su lengua, nova en La opinión o 15 de febreiro de 2011.


  4. ... así pois, a galegofobia que se desatou en Castela e tamén en Portugal após o período medieval por a Galiza ficar politicamente anulada e economicamente empobrecida, coas súas manifestacións nos textos literarios dos grandes autores, constitúe unha das bases principais para o desenvolvemento do fenómeno do autoodio, en A lingua tiveran por lingua d’escravos. O autoodio como concepto sociolingüístico (p.128), artigo aparecido en Estudos de lingüística galega 6 (2014), de Xosé Ramón Freixeiro Mato.


  5. A AELG lamenta que George Steiner descoñeza e desprece a lingua e a literatura galega


  6. MURADO, Miguel Anxo. Otra mirada de Galicia: "¿De dónde venía semejante odio? En primer lugar hay que considerar, por supuesto, la pobreza. La Galicia relativamente rica de finales de la Edad Media había caído en picado con su incorporación al Imperio de los Habsburgo. Las guerras habían provocado el hundimiento de su comercio marítimo en el momento en que éste empezaba a despegar. Había llegado a su fin, por ejemplo, la rentable exportación de vinos de Ribadavia, que desapareció en favor de los portugueses. La geología tampoco ayudaba. Imperceptiblemente, la costa gallega se está levantando muy despacio desde hace millones de años. En el siglo XVI no fue tan imperceptible: varios puertos, al no dragarse con la suficiente frecuencia, perdieron su calado. Y si la geología dañó el comercio marítimo, la teología hizo lo propio con el terrestre. El auge del protestantismo en el norte de Europa puso fin al otro gran negocio gallego, las peregrinaciones, con el mismísimo Lutero calificando de «invención literaria» los restos apostólicos. «No se sabe si lo que está enterrado es un caballo muerto o un perro muerto», le dijo al elector de Sajonia. El Camino de Santiago cerró con pérdidas.".


  7. «Anales de Aragón». Consultado el 16 de enero de 2016. 


  8. Semata Ciencias Socias E Humanidades 10 Cultura, Poder Y Mecenazgo. Universidade de Santiago de Compostela. 


  9. Traducido do orixinal: "domar aquella tierra de Galicia"



Bibliografía



  • FREITAS JUVINO, María Pilar. La represión lingüística en Galicia en el siglo XX'. Aproximación cualitativa a la situación sociolingüística de Galicia. Vigo, Generales, 2008.

  • GARCÍA NEGRO, María Pilar. Sobre el racismo lingüístico, Ediciones Laiovento, 2009.

  • GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Lola. Literatura de él Siglo de Oro. Scriptura, Lleida, Servei de Publicacions de lana Universitat de Lleida, 1996.

  • MURADO LÓPEZ, Miguel Ángel. Otra idea de Galicia, Ed. Debate, 2008

  • RIVAS, Manuel. Uno desnudaba en él reino de Galicia, Aguilar, 2005.




Popular posts from this blog

Anexo:Material bélico de la Fuerza Aérea de Chile Índice Aeronaves Defensa...

Always On Availability groups resolving state after failover - Remote harden of transaction...

update json value to null Announcing the arrival of Valued Associate #679: Cesar Manara ...