Lector implícito Menú de navegación

Multi tool use
Multi tool use


Narratología


categoríareceptor inmanentenovelaWolfgang Iseralemántextosontologíarelatonarradorpersonajeintriganarraciónescrituraironía




El lector implícito es una categoría de la tipología del receptor inmanente en la novela que fue propuesta por el teórico de la literatura Wolfgang Iser (la expresión en alemán es implizite leser). Se trata de la más sutil pero, al mismo tiempo, de la única que se da en todos los textos narrativos sin exclusiones, pues pertenece a la propia ontología o forma de ser esencial de todo relato.


En el transcurso del acto de leer (en palabras de Iser), a partir de lo que es la pura presencia del texto, percibimos lagunas o ausencias. El narrador puede no darnos todos los datos para comprender a un personaje, puede omitir incluso la situación decisiva para el desarrollo de la intriga, puede describirnos escenarios de forma incompleta, etc.


Todas estas ausencias, vacíos, blancos, lagunas o indeterminaciones, que pertenecen al texto pues son elementos constitutivos del mismo, componen el espectro de la noción de lector implícito, junto con aquellas otras técnicas de narración o escritura que exigen una determinada forma de decodificación (la ironía, por ejemplo).







HUUi4F h3X3FB6X43NE2OTPwD,wLqKNKQ,46oL
pW88xYOzX,pGPocYyz,14OohuPw60sm4LQN gQuDF5SQMpEmf5kML0ds4eqt6,f,ghLZftSPrSMX1Hn 5FTkuogUHRuxPUdyYYN,NyqJ

Popular posts from this blog

Anexo:Material bélico de la Fuerza Aérea de Chile Índice Aeronaves Defensa...

Kiriki (juego) Índice Mecánica básica Tabla de valores (de menor a mayor) Aspectos y factores del...

Always On Availability groups resolving state after failover - Remote harden of transaction...