Embreea rodigasiana Índice Características Cultivo Distribución y hábitat Taxonomía Véase...

Multi tool use
Monocotiledóneas en peligro de extinciónEmbreeaFlora de Sudamérica occidentalFlora de América del Sur continentalPlantas descritas en 1980Plantas descritas por ClaessensPlantas descritas por CogniauxPlantas descritas por Dodson
especieorquídeaepifitaColombiaEcuadorpseudobulbohojainflorescenciavainasbrácteasprimaveraDodsonlabelobosquesnieblametrosClaess.Cogn.Dodson
Embreea rodigasiana | ||
---|---|---|
![]() Embreea rodigasiana | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: |
Plantae |
|
Subreino: | Tracheobionta |
|
División: |
Magnoliophyta |
|
Clase: |
Liliopsida |
|
Subclase: | Liliidae |
|
Orden: |
Asparagales |
|
Familia: |
Orchidaceae |
|
Subfamilia: | Epidendroideae |
|
Tribu: |
Cymbidieae |
|
Subtribu: | Stanhopeinae |
|
Género: |
Embreea Dodson (1980) |
|
Especie: |
E. rodigasiana (Claess. ex Cogn.) Dodson |
|
Embreea rodigasiana es una especie de orquídea epifita. Es nativa de Colombia y sudeste de Ecuador.

Ilustración
Índice
1 Características
2 Cultivo
3 Distribución y hábitat
4 Taxonomía
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Características
Son orquídeas de tamaño pequeño, que prefieren el clima cálido, son epífitas con pseudobulbo ovoide, tetra-angulado, de color verde pálido con una sola hoja apical, suberecta, oblanceoladas a elíptico-oblonga, aguda, de color verde pálido. Florece en una inflorescencia basal, colgante, de 8 a 25 cm de largo, delgada con varias vainas y brácteas obovadas y grandes, solitarias, carnosas, las flores son de corta duración. La floración se produce en la primavera.[2]
Cultivo
Estas especies tiene que ser metidas en una cesta colgante para dar cabida a la inflorescencia colgante que surge de la base del pseudobulbo. Se distingue del género Stanhopea del que fue segregado por Dodson en 1980, debido a los cuatro cuernos del labelo y a los pseudobulbos y hojas que son diferentes.[2]
Distribución y hábitat
Se encuentran Colombia y Ecuador como plantas epifitas en los bosques de niebla con hábitat muy húmedo en alturas de 500 a 1500 metros.[2]
Taxonomía
Embreea rodigasiana fue descrita por (Claess. ex Cogn.) Dodson y publicado en Phytologia 46(6): 389. 1980.[3]
- Sinónimos
Stanhopea rodigasiana Claess. ex Cogn. 1898[2][4][5]
Véase también
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las orquidáceas
Referencias
↑ Calderón Saenz, E. 2007. Orquídeas, Primera Parte. Libro Rojo Pl. Colombia 6(1): 1–828.
↑ abcd Jay Pfahl. «Embreea rodigasiana». Internet Orchid Species Photo Encyclopedia (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
↑ «Embreea rodigasiana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de agosto de 2014.
↑ «Embreea rodigasiana». The Plant List. Consultado el 29 de agosto de 2014.
↑ «Embreea rodigasiana». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 29 de agosto de 2014.
Bibliografía
- Dodson, C.H. 1980. Embreea---New genus in the Orchidaceae. Phytologia 46(6): 389–390. View in Biodiversity Heritage Library
- Dodson, C.H. 2001. Dresslerella–Lepanthes. 2: 219–419. In C.H. Dodson Native Ecuad. Orchids. ~Dresslerella~-~Lepanthes~. Editorial Colina, Medellín.
- Dodson, C.H. & P.M. Dodson. 1980. Orchids of Ecuador. Icon. Pl. Trop. 1: 1–100.
- Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
- Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Embreea rodigasiana.
Wikispecies tiene un artículo sobre Embreea rodigasiana.
- Imágenes en Google
FqWimxUUE,CE3T8k7bI4gAfinchTNfH3TfcE6X