Metalurgia sican Índice La Minería La Fundición El proceso de...
Arqueología de PerúCultura lambayeque
Cultura lambayequeCadena operativaBatán GrandeSantuario histórico Bosque de PómacEdad del BronceCivilizaciónHombre de CobremalaquitaArsenopiritaEscoroditafundenteescoriaalgarroboantracológicos
Se conoce a La Metalurgia Sican como el conjunto de procesos desarrollados por la Cultura lambayeque para la minería, fundición y orfebrería en la elaboración de objetos metálicos, este conjunto de procesos es único en la arqueología sudamericana en lo que es el único proceso de Cadena operativa para la industria de los metales anterior al periodo Incaico. El conjunto de cada una de las partes de este proceso se ha identificado en el Complejo Arqueológico Batán Grande (Sican) en el Santuario histórico Bosque de Pómac en la provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, Perú.
Es tal la importancia de la industria metalurgica desarrollada por los Lambayeque que investigadores como Anne Marie Hocuenghem[1] consideran que en este periodo y en las zonas donde se desarrolló la cultura Lambayeque se llegó a una Edad del Bronce Americana, ya que la gran cantidad de herramientas agrícolas fabricadas de metal impulsaron un cambio en la sociedad y en el ambiente (Por ejemplo la posibilidad de arar tierras que antes no se podían, o de abrir nuevos canales) sin precedentes en la historia de la Civilización Andina.
La Metalurgia Sican, no se puede entender como un proceso aislado,[2][3] sino todo un sistema productivo compuesto por tres procesos principales entrelazados:
Índice
1 La Minería
2 La Fundición
2.1 Uso de Combustible
3 El proceso de Orfebrería-Herreria
4 Referencias
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
La Minería
La minería Sican no tiene grandes cambios tecnológicos frente a las herramientas o técnicas usadas durante al menos mil años antes, como lo evidencia el caso del Hombre de Cobre,[4] martillos de piedra con mangos de madera, barretas de palos de algarrobo y astas de venado eran usados para extraer el mineral de minas de poca profundidad en los cerros aledaños al Complejo de Batan Grande, extraían minerales como la malaquita, Arsenopirita o Escorodita con contenidos en cobre y arsenico, materiales clave para la fundición del cobre arsenical, además tenían algún tipo de bolsa para recolectar lo extraído y posiblemente también cantaros con agua[3]
Las minas registradas de Cerro Blanco o Cerro Mellizo estaban implementadas en sus alrededores con edificios para un primer procesamiento de los minerales, corrales para los camélidos de carga y tal vez aún más importante caminos, implementados para conectar las minas con centros poblados y centros de fundición, estos caminos aún existen[3] y son lo suficiente grandes para grupos pequeños de personas con animales de carga[2]
La Fundición
Esta era realizada en edificios completamente habilitados para este propósito, eran espaciosos, en zonas expuestas a corrientes de aire, con pequeños hornos de arcilla en forma de pera, no estaban cerca a centros poblados por la polución que estos debieron emanar en los momentos de mayor intensidad de producción. Además de los hornos, los fundidores soplaban cañas huecas con una punta de arcilla llamada tobera, estás estrechaban la salida del aire para alimentar de aire el fuego, estas toberas tenían tamaños estandarizados al igual que la longitud de las cañas, para llegar a la temperatura necesaria para fundir los metales era necesario que varias personas empleen varias toberas a la vez para un solo horno, por lo que esta actividad requería un número mayor de personas que la minería.
Los minerales con cobre y arsenico eran sometidos a un primer procesamiento en frío con moledores de piedra, luego eran calentados junto con un fundente (usualmente hematita) y se pasaba a separar la escoria de los pequeños fragmentos de metal mediante una segunda molienda, esos fragmentos de metal son luego calentados nuevamente y vertidos en moldes para formar lingotes discoidales[5]
Estos lingotes podían ser intercambiados como materia prima o podían pasar por un taller orfebre, donde serían convertidos en objetos finales
Uso de Combustible
Durante el periodo Sicán se dio un uso racional de los recursos renovables, a pesar que se estima que tenían a su disposición una gran cantidad de recursos madereros, los fundidores usaban carbón de ramas secas y muertas de madera de algarrobo que crece naturalmente en la zona, esto se descubrió a través de los estudios antracológicos y etnoarqueológicos de David Goldstein en el sitio de Huaca Sialupe , cercano a la zona de Batán Grande[6]
El proceso de Orfebrería-Herreria
Esta se trabajaba en talleres especializados, podía ser una orfebrería que haga joyas o herreros que trabajen el cobre arsenical para crear herramientas u objetos utiles.
En ambos casos las herramientas usadas en el proceso no diferían mucho de las usadas en un taller de fundición, cambiabam el tamaño, tanto de los hornos como que los martillos y el emplazamiento, estos talleres podían estar cerca de las ciudades sin afectar el modo de vida de las personas alrededor, los orfebres además pueden usar como talleres sus casas, ya que se han encontrado en el bosque de Pomac talleres con zonas de consumo de alimentos y descanso, algo muy diferente a las zonas donde se extraía el mineral y se fundía.[2]
Referencias
↑ Hocquenghem, Anne Marie (1 de agosto de 2004). «Una edad del bronce en los Andes CentralesContribución a la elaboración de una historia ambiental». Bulletin de l'Institut français d'études andines (33 (2)): 271-329. ISSN 0303-7495. doi:10.4000/bifea.5728. Consultado el 6 de julio de 2017.
↑ abc Izumi,, Shimada,; Gabriela,, Cervantes,. Cultura Sicán : esplendor preincaico de la Costa Norte (Primera edición edición). ISBN 9786124075667. OCLC 892762451.
↑ abc Shimada, Izumi; Craig, Alan K. (marzo de 2013). «THE STYLE, TECHNOLOGY AND ORGANIZATION OF SICÁN MINING AND METALLURGY, NORTHERN PERU: INSIGHTS FROM HOLISTIC STUDY». Chungará (Arica) 45 (1): 03-31. ISSN 0717-7356. doi:10.4067/s0717-73562013000100001. Consultado el 6 de julio de 2017.
↑ José Berenguer. «Tiwanaku Señores del Lago Sagrado». Museo de Arte Procolombino de Chile. Consultado el 6 de julio de 2017.
↑ Shimada, Izumi; Goldstein, David; Bezúr, Aniko; Wagner, Ursel. «PRE-HISPANIC SICÁN FURNACES AND METALWORKING:TOWARD A HOLISTIC UNDERSTANDING». METALURGIA EN LA AMÉRICA ANTIGUA.
↑ Freddy., Damblon, (2013). Proceedings of the Fourth International Meeting of Anthracology : Brussels, 8-13 September 2008, Royal Belgian Institute of Natural Sciences. Archaeopress. ISBN 9781407311005. OCLC 843754078.
Bibliografía
- Shimada, Izumi (2013).The Style, Technology and Organization of Sican Mining and Metallurgy, Northern Peru: Insights From Holistic Study en Chungara-Revista De Antropologia Chilena Vol. 45 Número 1, págs 3-31
- Shimada, Izumi (2014). Cultura Sican, Esplendor Preincaico de la Costa Norte
Enlaces externos
- https://www.facebook.com/Museo-Nacional-de-Sican-109965152373661/