Signo clínico
Ejemplos
Véase también
Menú de navegación«Signos y síntomas – Diferencias»

Multi tool use
Signos clínicosTérminos médicos
síntomassemiología clínica
Para otros usos de este término, véase Signo.

La ictericia es un signo clínico.
Los signos clínicos (también signos) son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente, a diferencia de los síntomas, que son elementos subjetivos, señales percibidas únicamente por el paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo.[1] La semiología clínica es la disciplina de la que se vale el médico para indagar, mediante el examen psicofísico del paciente, sobre los diferentes signos que puede presentar.
Ejemplos
acropaquia (agrandamiento de los dedos)
adenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos)
ascitis (líquido en el abdomen)
caquexia (desnutrición extrema)
edema (acumulación de líquido en el espacio extracelular)
eritema (enrojecimiento de una zona del cuerpo)
esplenomegalia (agrandamiento del bazo)
estornudo (Expulsión violenta y ruidosa del aire de los pulmones que se realiza por la nariz y la boca mediante un movimiento involuntario y repentino del diafragma)
exoftalmia (propulsión notable del globo ocular)
fiebre (temperatura corporal mayor de 37ºC)
ginecomastia (agrandamiento de las mamas en el hombre)
hepatomegalia (agrandamiento del hígado)
hemoptisis (esputos con sangre de los pulmones)
hipo (es la contracción involuntaria del diafragma)
ictericia (piel y mucosas amarillas)
- tos
Véase también
- Anamnesis
- Diagnóstico médico
- Problema de salud
- Reconocimiento médico
- Signos vitales
- Síndrome
Síntoma
↑ «Signos y síntomas – Diferencias», artículo en el sitio web Guía Medicinal. Consultado el 15 de mayo de 2014.
K4IwEIBYaCP LwNk2,0rJTnZHvkMcd8orVN,KGssdHlqkho,G5h B6y0EV kWR3fqmU3j jty,ZlOq,7Iz5JNl9r
Popular posts from this blog
Fuerza Aérea de Chile materialFuerza Aérea de ChileJDAMAdvanced HawkTA-50Alenia Aermacchi M-346FLIRHydrahttp://www.infodefensa.com/latam/2014/02/26/noticia-fuerza-aerea-chile-interesada-a400m.htmlhttps://www.scramble.nl/index.php?option=com_mildb&view=search Aquí esta todo el material bélico de la Fuerza Aérea de Chile. Índice 1 Aeronaves 2 Defensa Antiaérea 3 Armamento 4 Material de reserva 5 Véase también 6 Referencias Aeronaves Aeronave Origen Tipo Versiones en servicio Total [ 1 ] Fotos Aeronaves de la FACH (225) Lockheed Martin F-16 Estados Unidos Estados Unidos Países Bajos Caza Polivalente -AIM120/AAM Derby/JDAM/WCMD -Serán modernizados con radares AESA, <br>Se sumarán unidades adicionales 11A 7B 6C 4D 46 Northrop F-5E Tigre III Estados Unidos Estados Unidos Caza Polivalente -Sistema de guerra electrónica mejorado -Equipado con el misil AAM Derby y casco Dash II...
Should corporate security training be tailored based on a users' job role?
Does human life have innate value over that of other animals?
Limit involving inverse functions
Father gets chickenpox, but doesn't infect his two children. How is this possible?
Is it possible to re-order a List of continous entries?
Who, if anyone, was the first astronaut to return to earth in a different vessel?
The totem pole can be grouped into
Identical projects by students at two different colleges: still plagiarism?
Sci fi book, man buys a beat up spaceship and intervenes in a civil war on a planet and eventually becomes a space cop
How to not...
Juegos de dados dadosQuinitoMentirosocubiletepóquerpóquervariaciones con repeticiónprobabilidad Cubilete, dados y papel para anotar los puntos. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 28 de diciembre de 2011. El Kiriki es un juego de dados de origen vasco derivado del Quinito o Kinito, semejante a grandes rasgos al Mentiroso, y cuyo objetivo es eliminar al resto de jugadores de la partida mediante el valor de los lances, en los que los dados permanecen ocultos, y en el que se usa el engaño como técnica. Para jugar al Kiriki se requiere un cubilete, dos dados de tipo póquer y un mínimo de tres jugadores. Índice 1 Mecánica básica 2 Tabla de valores (de menor a mayor) 3 Aspectos y factores del juego 4 Variantes habituales 5 Otras variantes 6 Véase también Mecánica básica Kiriki . Diagrama de flujo de la mecánica básica, sin tener en cuenta las variaci...