Alopoglossus copii Índice Descripción Distribución y hábitat Alimentación Referencias Enlaces...

Multi tool use
AlopoglossusReptiles de América del SurEspecies descritas por BoulengerAnimales descritos en 1885
especiereptilGymnophthalmidae1885George Albert BoulengermmbosquesmaltitudColombiaEcuadorPerúpiedemonteAndesAmazoniaLaguna TarairaVaupésarácnidosinsectosortópteros
Lagartija de Napo | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: |
Animalia |
|
Filo: |
Chordata |
|
Clase: |
Reptilia |
|
Orden: |
Squamata |
|
Familia: |
Gymnophthalmidae |
|
Género: |
Alopoglossus |
|
Especie: |
Alopoglossus copii Boulenger,[1] 1885 |
|
La lagartija de Napo (Alopoglossus copii) es una especie de reptil de la familia Gymnophthalmidae. Fue descrita en 1885 por George Albert Boulenger.
Índice
1 Descripción
2 Distribución y hábitat
3 Alimentación
4 Referencias
5 Enlaces externos
Descripción
El color del dorso es de color marrón mate, con puntos marrón oscuro en la mitad del dorso y una franja color castaño a anaranjado mate en la primera mitad del cuerpo; cabeza y flancos del cuerpo marrón oscuro; vientre crema amarillento. Tiene cola pardo o marrón oscuro. El iris es rojo mate. La longitud rostro cloacal máxima registrada en machos es de 66,6 mm y en hembras de 80 mm. Presenta 23 a 24 escamas dorsales con quillas que forman crestas hacia la parte posterior del cuerpo; escamas a los lados del cuello largas y cónicas. A veces los bordes de las escamas son negruzcos.[2]
Distribución y hábitat
Vive en los bosques y áreas ribereñas. por debajo de los 1390 m de altitud, en Colombia, Ecuador y el norte del Perú, en el piedemonte del oriente los Andes,[2] así como en la Amazonia, hasta la Laguna Taraira, en el Vaupés. Se encuentra entre la hojarasca, bajo los troncos o en las bases de las plantas, en áreas húmedas o cerca de cuerpos de agua.[2]
Alimentación
Diurna, se alimenta de arácnidos e insectos, principalmente ortópteros, termitas y escarabajos.[2]
Referencias
↑ Boulenger, G. A. (1885) Catalogue of the lizards in the British Museum (Natural History), Vol. 2. Taylor y Francis, London.
↑ abcd Alopoglossus copii (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).; ReptiliaWebEcuador. Consultada el 30 de abril de 2014.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Alopoglossus copii.
Hk3wBVZucWN9 IO I09eF7JwIMkV0fwj ZFnIsPvG1qB1lhNPX,XYClQ6iCzzM3 yUwrNYAEp