Provincia de Buga Índice Geografía Véase también Referencias Menú de navegación«Estadística de...

Multi tool use
Estado Soberano del CaucaAntiguas provincias de Colombia
ProvinciaEstado Soberano del CaucaDepartamento del CaucaColombia←→Estado Soberano del CaucaDepartamento del CaucaColombia11 de octubre1859provincia del CaucaBugaregiones vallecaucanasCentroSurCaliPalmiracordillera Centralrío Caucacordillera Occidentalprovincia de CaliSan JuanBugaEl CerritoGuacaríSan Pedro
Provincia del Estado Soberano del Cauca y del Departamento del Cauca | ||||
| ||||
Capital |
Buga |
|||
Idioma oficial |
Castellano |
|||
Religión |
Libertad de culto |
|||
Período histórico |
Siglo XIX |
|||
• Creación | 11 de octubre de 1859 |
|||
• Disolución | 5 de agosto de 1908 |
|||
Población | ||||
• 1876[1] est. |
20 395 |
|||
• 1905[2] est. |
36 491 |
|||
Moneda |
Peso colombiano |
La provincia de Buga fue una de las provincias del Estado Soberano del Cauca y del Departamento del Cauca (Colombia). Fue creada por medio de la ley 81 del 11 de octubre de 1859,[3] a partir del territorio central de la provincia del Cauca. Tuvo por cabecera a la ciudad de Buga.[1] La provincia comprendía el territorio de las actuales regiones vallecaucanas del Centro y Sur.
Índice
1 Geografía
1.1 Límites
1.2 División territorial
2 Véase también
3 Referencias
Geografía
Límites
La provincia de Buga en 1859 limitaba al sur con las provincias de Cali y Palmira; al oriente con la cima de la cordillera Central hasta las cabeceras de la quebrada del Presidente y descendiendo por ella aguas abajo hasta su confluencia con el río Cauca, luego por el curso de este hasta la desembocadura del riachuelo de Regina y de allí a sus cabeceras en la cordillera Occidental; finalmente la cima de esta cordillera hasta tocar la provincia de Cali, dividiendo la de San Juan.[3]
División territorial
En 1876 la provincia comprendía los distritos de Buga (capital), El Cerrito, Guacarí y San Pedro; división que permaneció invariable hasta su disolución.[1][2]
Véase también
- Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia
- Provincias de Colombia
Referencias
↑ abc «Estadística de Colombia 1876». Colombiestad (Colombia Estadística). Consultado el 1 de abril de 2011.
↑ ab «Censo General de Población de 1905». Colombia Estadística. Consultado el 20 de diciembre de 2015.
↑ ab Colección de leyes del Estado Soberano del Cauca. Ed. oficial. Colegio Mayor. 1860. pp. 88 a 92.
KrcZhFA229PQM BDdfJ0ZV2rcydI5aR6vky,PX9o MptKh H1s7 is8vMgqEH,wgD,oRI0Pe0YRm FXinroo