géneroespeciesAraceaeÁfricaAsiaNorteaméricaCarl Friedrich Philipp von Martiusespecie tipo
Arisaema
Arisaema triphyllum
Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Liliopsida
Orden:
Alismatales
Familia:
Araceae
Subfamilia:
Aroideae
Tribu:
Arisaemateae
Género:
Arisaema Mart.
Distribución
Distribución natural de Arisaema.
Especies
Ver texto
Sinonimia
Alocasia Neck. ex Raf. (1837), nom. rejic.
Dochafa Schott (1856).
Muricauda Small (1903).
Flagellarisaema Nakai (1950).
Heteroarisaema Nakai (1950).
Pleuriarum Nakai (1950).
Ringentiarum Nakai (1950).[1]
[editar datos en Wikidata]
Arisaema es un género de cerca de 150 especies en la familia Araceae, nativas de África del este y central, Asia y Norteamérica del este. Sus especies a menudo se llaman los lirios Cobra, particularmente las especies asiáticas. Una especie familiar en Norteamérica es Arisaema triphyllum.[2]
Índice
1Taxonomía
2Selección de especies
3Véase también
4Referencias
5Bibliografía
6Enlaces externos
Taxonomía
El género fue descrito por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Flora 14: 459. 1831.[3] La especie tipo es: Arisaema nepenthoides
Selección de especies
Arisaema amurense
Arisaema anomalum
Arisaema asperatum
Arisaema uriculatum
Arisaema balansae
Arisaema bottae
Arisaema candidissimum
Arisaema ciliatum
Arisaema concinnum
Arisaema consanguineum
Arisaema cordatum
Arisaema costatum
Arisaema dahiense
Arisaema dilatatum
Arisaema drancontium
Arisaema elephas
Arisaema engleri
Arisaema erubescens
Arisaema filiforme
Arisaema fimbriatum
Arisaema flavum
Arisaema franchetianum
Arisaema galeatum
Arisaema griffithii
Arisaema heterophyllum
Arisaema jacquemontii
Arisaema kerrii
Arisaema kiushian
Arisaema laminatum
Arisaema leschenaultii
Arisaema lidaense
Arisaema limbatum
Arisaema lobatum
Arisaema lihenganum
Arisaema maxwellii
Arisaema mayebarae
Arisaema nepenthoides
Arisaema omkoiense
Arisaema ostiolatum
Arisaema pencillatum
Arisaema petelotii
Arisaema prazeri
Arisaema putii
Arisaema propinquum
Arisaema ringens
Arisaema rhizomatum
Arisaema ringens
Arisaema robustum
Arisaema roxburghii
Arisaema sahyadricum
Arisaema saxatile
Arisaema sazensoo
Arisaema scortechinii
Arisaema serratum
Arisaema sikokianum
Arisaema speciosum
Arisaema sukotaiense
Arisaema ternatipartitum
Arisaema thunbergii
Arisaema tortuosum
Arisaema triphyllum
Arisaema umbrinum
Arisaema utile
Arisaema victoriae
Arisaema wardii
Arisaema watii
Arisaema yamatense
Arisaema yunnanense
Véase también
Terminología descriptiva de las plantas
Anexo:Cronología de la botánica
Historia de la Botánica
Características de las aráceas
Referencias
↑Sinónimos en Kew
↑Arisaema en PlantList
↑«Arisaema». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de agosto de 2013.
Bibliografía
Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
Flora of North America Editorial Committee, e. 2000. Magnoliophyta: Alismatidae, Arecidae, Commelinidae (in part), and Zingiberidae. Fl. N. Amer. 22: i–xxiii, 1–352.
Mayol, M., J. Bogner & P.C. Boyce. 1997. The Genera of Araceae i–xii, 1–370. Royal Botanic Gardens, Kew.
Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
Flora of China Editorial Committee. 2010. Flora of China (Acoraceae through Cyperaceae). 23: 1–515. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arisaema.
Fuerza Aérea de Chile materialFuerza Aérea de ChileJDAMAdvanced HawkTA-50Alenia Aermacchi M-346FLIRHydrahttp://www.infodefensa.com/latam/2014/02/26/noticia-fuerza-aerea-chile-interesada-a400m.htmlhttps://www.scramble.nl/index.php?option=com_mildb&view=search Aquí esta todo el material bélico de la Fuerza Aérea de Chile. Índice 1 Aeronaves 2 Defensa Antiaérea 3 Armamento 4 Material de reserva 5 Véase también 6 Referencias Aeronaves Aeronave Origen Tipo Versiones en servicio Total [ 1 ] Fotos Aeronaves de la FACH (225) Lockheed Martin F-16 Estados Unidos Estados Unidos Países Bajos Caza Polivalente -AIM120/AAM Derby/JDAM/WCMD -Serán modernizados con radares AESA, <br>Se sumarán unidades adicionales 11A 7B 6C 4D 46 Northrop F-5E Tigre III Estados Unidos Estados Unidos Caza Polivalente -Sistema de guerra electrónica mejorado -Equipado con el misil AAM Derby y casco Dash II...
Should corporate security training be tailored based on a users' job role?
Does human life have innate value over that of other animals?
Limit involving inverse functions
Father gets chickenpox, but doesn't infect his two children. How is this possible?
Is it possible to re-order a List of continous entries?
Who, if anyone, was the first astronaut to return to earth in a different vessel?
The totem pole can be grouped into
Identical projects by students at two different colleges: still plagiarism?
Sci fi book, man buys a beat up spaceship and intervenes in a civil war on a planet and eventually becomes a space cop
How to not...
Juegos de dados dadosQuinitoMentirosocubiletepóquerpóquervariaciones con repeticiónprobabilidad Cubilete, dados y papel para anotar los puntos. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 28 de diciembre de 2011. El Kiriki es un juego de dados de origen vasco derivado del Quinito o Kinito, semejante a grandes rasgos al Mentiroso, y cuyo objetivo es eliminar al resto de jugadores de la partida mediante el valor de los lances, en los que los dados permanecen ocultos, y en el que se usa el engaño como técnica. Para jugar al Kiriki se requiere un cubilete, dos dados de tipo póquer y un mínimo de tres jugadores. Índice 1 Mecánica básica 2 Tabla de valores (de menor a mayor) 3 Aspectos y factores del juego 4 Variantes habituales 5 Otras variantes 6 Véase también Mecánica básica Kiriki . Diagrama de flujo de la mecánica básica, sin tener en cuenta las variaci...