Contopus cinereus Índice Nombres comunes Distribución y...

Multi tool use
Pájaros cantores (Passeriformes) no amenazadosAves de América CentralAves de América del SurContopusAves del CaribeAnimales descritos en 1825Especies descritas por Spix
especieavepaseriformegénerofamiliaTyrannidaeAmérica del SurCentralColombiaCosta RicaMéxicoNicaraguaPerúArgentinaParaguayHondurasBoliviaVenezuelaArgentinaBeliceBoliviaBrasilColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorGuayana francesaGuatemalaGuyanaHondurasMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúSurinamTrinidad y TobagoVenezuelamanglaresmsnmAmazoniacmginsectosincubaalemánJohann Baptist von Spix1825nombre científicolocalidad tiposuperespecietaxónCongreso Ornitológico InternacionalSouth American Classification CommitteeClements Checklistsubespecies
Pibí tropical | ||
---|---|---|
Ejemplar de pibí tropical (Contopus cinereus) en Bertioga, estado de São Paulo, Brasil. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: |
Animalia |
|
Filo: |
Chordata |
|
Clase: |
Aves |
|
Orden: |
Passeriformes |
|
Familia: |
Tyrannidae |
|
Género: |
Contopus |
|
Especie: |
C. cinereus (Spix, 1825)[2] |
|
Subespecies | ||
7 u 8, véase texto. | ||
Sinonimia | ||
Platyrhynchus cinereus Spix, 1825 (protónimo([3] | ||
El pibí tropical[4] (Contopus cinereus), es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Contopus de la familia Tyrannidae. Es nativo de América del Sur y Central.
Índice
1 Nombres comunes
2 Distribución y hábitat
3 Descripción
4 Comportamiento
4.1 Alimentación
4.2 Reproducción
5 Sistemática
5.1 Descripción original
5.2 Taxonomía
5.3 Subespecies
6 Referencias
7 Enlaces externos
Nombres comunes
Se le denomina pibí tropical (en Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua y Perú), burlisto chico (en Argentina y Paraguay), piwi tropical (en Honduras), burlisto gris chico (en Bolivia) o pibí cenizo (en Venezuela).[5]

Contopus cinereus; ilustración de Swainson, 1841.
Distribución y hábitat
Se encuentra en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.[1] Ver más detalles en Subespecies.
Es ampliamente diseminado y bastante común en los bordes de selva, bosques secundarios y bosques ralos, clareras, plantaciones y, localmente, hasta en manglares; principalmente abajo de los 1500 msnm de altitud. Ausente de gran parte de la Amazonia.[6]
Descripción
Mide 13[7] a 15 cm de longitud[8] y pesa en promedio 12, 5 g. La corona es de color castaño oscuro oliváceo y el resto de las partes superiores son de color oliva oscuro grisáceo; la garganta es blanca con matices amarillentos; las mejillas, los lados del cuello, el pecho y los costados son entre marrón grisáceo y oliva grisáceo; el crísum es amarillo claro; las alas son fuscas con dos barras alares blancuzcas y márgenes color ante; la cola es fusca. Las patas son negras. El pico es negro arriba y en la punta y anaranjado abajo.[7][9]
Comportamiento
Alimentación
Se alimenta de insectos, que atrapa en vuelo. Generalmente busca alimento en bandas mixtas con otras especies.[8][9]
Reproducción
Construye en la horqueta de alguna rama horizontal, un nido en forma de cuenco, con líquenes, musgos y otros materiales vegetales, atados con telarañas, a una altura del suelo entre 2 y 18 m.[8] La hembra pone 2 o 3 huevos blancuzcos con machas castañas o lilas[7] y los incuba por 15 a 16 días,[9] mientras el macho le lleva comida.[8]
Sistemática
Descripción original
La especie C. cinereus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1825 bajo el nombre científico Platyrhynchus cinereus; localidad tipo «in sylvis flum. Amazonum”; corregido para = Río de Janeiro, Brasil.»[3]
Taxonomía
Posiblemente forma una superespecie con Contopus sordidulus y C. virens. Anteriormente incluia la subespecie canescens de Contopus nigrescens. Las subespecies posiblemente representan más que una especie; la nominal difiere de otras por el plumaje.[3] El taxón punensis es considerado como especie separada de C. cinereus por Ridgely & Greenfield (2001) con base en diferencias vocales.[10] El Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2., 2017)[11] así lo considera mientras Clements Checklist v2016 lo considera la subespecie C. cinereus punensis y el South American Classification Committee (SACC) aguarda una propuesta.[12]
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist v.2016,[12] se reconocen 8 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]
- Grupo politípico brachytarsus:
Contopus cinereus brachytarsus (Sclater, 1859) - sur de México (desde el norte de Oaxaca, sur de Veracruz y Yucatán, incluyendo la isla Cozumel) hacia el sur hasta Panamá (oeste del istmo de Darién).
Contopus cinereus rhizophorus (Dwight & Griscom, 1924) - Guanacaste, en el noroeste de Costa Rica.
Contopus cinereus aithalodes Wetmore, 1957 - isla Coiba, en el sur de Panamá.
- Grupo politípico cinereus:
Contopus cinereus bogotensis (Bonaparte, 1850) - norte y este de Colombia, norte de Venezuela, Trinidad y noroeste de Brasil.
Contopus cinereus surinamensis F. P. Penard & A. P. Penard, 1910 - sureste de Venezuela, las Guayanas y noreste de Brasil.
Contopus cinereus pallescens (Hellmayr, 1927) - centro sur y este de Brasil hacia el sur hasta el noreste de Paraguay, Bolivia y noroeste de Argentina.
Contopus cinereus cinereus (Spix, 1825) - sureste de Paraguay, sureste de Brasil y noreste de Argentina.
- Grupo monotípico punensis:
Contopus cinereus punensis Lawrence, 1869 - oeste de Ecuador y oeste y centro del Perú.
Referencias
↑ ab BirdLife International (2012). «Contopus cinereus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2015.
↑ Spix, J.B. von (1825). Avium species novae, quas in itinere per Brasiliam annis MDCCCXVII-MDCCCXX jussu et auspiciis Maximiliani Josephi I. Bavariae regis. Suscepto. Collegit et descripsit Dr. J. B. de Spix (en latín) 2. 85 pp., 109 tt. Schmidt, Matthias, ilustrador. Monachii (Múnich): Typis Franc. Seraph. Hübschmanni. Platyrhynchus cinereus Descripción original p.11 en: Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.63182. Ilustración: pl.13 fig.2
↑ abcd Tropical Pewee (Contopus cinereus) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 2 de septiembre de 2015.
↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de septiembre de 2015. P. 495.
↑ Pibí Tropical Contopus cinereus (Spix, 1825) en Avibase. Consultada el 25 de mayo de 2017.
↑ Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Contopus cinereus, p. 450, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
↑ abc Elizondo, Luis Humberto. 2013. Contopus cinereus Pibí tropical (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). en Biodiversidad de Costa Rica. INBio.
↑ abcd Papa-moscas-cinzento en Wikiaves. Consultada el 2 de septiembre de 2015.
↑ abc Tropical Pewee; English Wikipedia.
↑ Ridgely, R. S., and P. J. Greendfield. 2001. The birds of Ecuador. Vol. I. Status, distribution, and taxonomy. Cornell University Press, Ithaca, New York.
↑ Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2017. Versión 7.2. Versión/Año:
↑ ab Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2016». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Contopus cinereus.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Contopus cinereus.
Videos, fotos y sonidos de Contopus cinereus en The Internet Bird Collection.
Sonidos y mapa de distribución de Contopus cinereus en xeno-canto.
Fotos y sonidos de Contopus cinereus en Wikiaves.
lIdm1sOkorGqTQn,Sza,8hLgfd6DHd,L aIFT2f nH28vTGGVJPkU141u S TMmXLOBq,ApqRBqgtyraQI I,TcTiteEZMa1bK