Minas de la Partala Materiales extraídos Referencias Menú de navegación«Minas de la Partala (282)»«La...

Multi tool use
Multi tool use


Minas abandonadas de AlmeríaBenahaduxProvincia de Almería


Sierra de GádoralmerienseBenahaduxpechinero5 de mayo187720 de abril1881Indalecio Córdoba Escámez1952






Vista de parte de las instalaciones, hoy derruidas.


Las minas de la Partala se sitúan en las estribaciones de la Sierra de Gádor, quedando enteramente localizadas dentro del municipio almeriense de Benahadux, a poco más de un kilómetro del centro urbano.


La mina fue registrada por el pechinero Francisco Díaz Abad el 5 de mayo de 1877 con el nombre de El Trovador, quien encontró una bolsa de azufre por accidente. Tras su muerte y la de su hijo, tan sólo un año después, la concesión es vendida el 20 de abril de 1881 por los hermanos de éste a Indalecio Córdoba Escámez. Se dejaron de explotar en 1952.[1]



Materiales extraídos


La mina se explotó para la extracción de azufre, si bien también se hallaron otros tipos de roca:[2]



  • Alunita

  • Calafatita

  • Calcita

  • Cuarzo

  • Epsomita

  • Halotriquita

  • Jarosita

  • Magnesita

  • Marcasita

  • Natroalunita

  • Pirita

  • Yeso



Referencias




  1. «Minas de la Partala (282)» (en alemán). Consultado el 7 de febrero de 2014. 


  2. «La Partala Mines, Benahadux, Sierra de Gádor, Almería, Andalusia, Spain» (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2014. 


  • Este artículo es una obra derivada de «Minas de la Partala» por editores de Almeriapedia, disponible bajo la licencia GNU Free Documentation License.



uT2MZetdt6vOjA6ZJPK0lG N MG9 9WmRw5n a
gsnOWtt4 zzVQ5 lyNgr8C4BY1D4w

Popular posts from this blog

Anexo:Material bélico de la Fuerza Aérea de Chile Índice Aeronaves Defensa...

Kiriki (juego) Índice Mecánica básica Tabla de valores (de menor a mayor) Aspectos y factores del...

Always On Availability groups resolving state after failover - Remote harden of transaction...