Gabriela Samper Índice Trayectoria Muerte Bibliografía Referencias Menú de navegación«Gabriela Samper...
MujeresNacidos en 1918Fallecidos en 1974Escritores de BogotáDirectores de cine de ColombiaDirectores de teatro de ColombiaRealizadores de documentales de ColombiaProfesores de teatroProfesores de la Universidad Libre (Colombia)Alumnado de la Universidad Nacional de ColombiaFallecidos por cáncer
Bogotá31 de marzo191816 de mayo1974Universidad LibreInstituto Agustín Codazzi16 de mayoBogotáMarta RodríguezJorge SilvaGloria Triana
Gabriela Samper | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gabriela Samper García | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1918 Bogotá, Colombia | |
Fallecimiento | 16 de mayo de 1974 (56 años) Bogotá, Colombia | |
Causa de la muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, directora de teatro y cineasta | |
Gabriela Samper García (Bogotá, 31 de marzo de 1918-16 de mayo de 1974) fue una profesora colombiana, creadora de teatro de marionetas y realizadora de documentales. La primera mujer en participar en el rodaje de documentales, es recordada por sus cortometrajes etnográficos que exploraron la diversidad de la cultura colombiana. Ganadora de numerosos premios, su obra forma parte de la colección del Latin American Film Archive en el MOMA de Manhattan.[1][2]
Índice
1 Trayectoria
2 Muerte
3 Bibliografía
4 Referencias
Trayectoria
En 1941, Samper recibió su cátedra y se casó con Ulric de Verteuil. Comenzó su carrera como profesora de danza, inglés e historia en la Universidad de los Andes y la Universidad Libre de Colombia. Durante La Violencia, el período comprendido entre 1948 y 1958 marcado por la dictadura y la violencia en Colombia, Samper participó activamente en los movimientos políticos opuestos al conflicto y al descontento civil. En 1958, se unió al Grupo del Búho, un grupo de teatro, y participó en la producción de obras en el Teatro al Aire Libre "La Media Torta", el Teatro Colón y el Teatro Cultural.[1][2] Dirigió actuaciones en el Teatro El Burrito en 1960 y tres años después fue nombrada directora del Teatro Cultural del Parque Nacional. En los primeros años de su carrera, Samper estuvo involucrada en teatro infantil y títeres, que es lo que más la recuerda en su país de origen. Produce programas de televisión y participa en obras de danza y literarias antes de dedicarse a la realización de películas en 1963. [1][3]
Con su tercer marido, Ray Witlin, Samper fundó Cinta Limited, una productora de cine y la pareja hizo películas documentales y publicitarias en Colombia y Estados Unidos. Inicialmente los dos produjeron comerciales, pero en 1965, Samper escribió y dirigió El páramo de Cumanday (Las alturas de Cumanday), una película de 22 minutos que narra una leyenda colombiana filmada en los Andes, como su primera película artística. Exploró los temores y las luchas de los arrieros, lucha contra los elementos y el medio ambiente.[1][4] El páramo de Cumanday ganó el tercer premio de cortometrajes en el Festival de Puerto Rico de 1965. Sus cortos etnográficos, se centran en la diversidad cultural de Colombia. Su Historia de muchos años (1965) y Qué es Intercol (What is Intercol, 1965), respectivamente, ganaron la Catalina de Oro y una Mención de Oro en el VII Festival de Cartagena. Hizo dos películas en los Estados Unidos en 1967, Una máscara para ti, una máscara para mí y Ciudades en crisis ¿qué pasa? (Ciudades en crisis, ¿Qué está pasando?).[2]
Volviendo a Colombia, en 1969, Samper produjo tres películas: Festival folclórico de Fomenque, Los santísimos hermanos, y El hombre de la sal. Los santísimos hermanos explora una secta religiosa que surgió en la década de 1960 en las montañas del departamento de Tolima, que reaccionó a la violencia de la época retirándose y buscando la paz a través de la penitencia. El documental se conserva en el Archivo de Cine Latinoamericano del Museo de Arte Moderno de Manhattan. [3]El hombre de la sal fue una exploración de Samper del conflicto entre el arte y la tecnología tradicionales. La película ganó el reconocimiento en el Festival de Valencia en Valencia, Venezuela y tomó la Cruz de Málta en el Primer Festival de Cine Latinoamericano en Córdoba, Argentina. En 1972, mientras trabajaba como director de distribución cultural en el Instituto Agustín Codazzi, Samper fue arrestada y acusada como miembro del Ejército de Liberación Nacional.[1][4]
Muerte
Diagnosticado con cáncer Samper murió el 16 de mayo de 1974 en Bogotá. Ella es vista como una de las mujeres pioneras en la producción cinematográfica colombiana, ya que sus obras etnográficas inspiraron a Marta Rodríguez, Jorge Silva y Gloria Triana para hacer películas sobre poblaciones marginadas en Colombia y documentar las tradiciones culturales.[1][3] Póstumamente, se publicó una colección de sus cuentos, La Guandoca, que relata sus experiencias como prisionera política. En 2009, el Auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional acogió una exposición cinematográfica de las obras de Gabriela y su hija Mady, también realizadora. En 2014, Albeiro Pérez dirigió una actuación en el Pequeño Teatro de la adaptación de La Guandoca de Gilberto Martínez para el escenario.[5]
Bibliografía
Calle Guerrero, Maria (January 2015). «Gabriela Samper (1918–1974): Primera Cineasta Colombiana» [Gabriela Samper (1918–1974) : First Colombian Woman Filmmaker]. Revista La 13 (en spanish) (Bogotá, Colombia: Red Nacional de Mujeres Excombatientes de la Insurgencia) (2). Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de noviembre de 2017.
Kuhn, Annette; Radstone, Susannah (1990). The Women's Companion to International Film. Berkeley, California: University of California Press. ISBN 978-0-520-08879-5.
Rist, Peter H. (2014). Historical Dictionary of South American Cinema. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-0-8108-8036-8.
Samper, Santiago (2011). «Samper, Gabriela». Subgerencia Cultural del Banco de la República (en spanish). Bogotá, Colombia: Biblioteca Luis Ángel Arango Museos y colecciones del Banco de la República. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2017.
Santos Molano, Enrique (5 de noviembre de 2009). «Gabriela y Mady» [Gabriela and Mady] (en spanish). Bogotá, Colombia: El Tiempo. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de noviembre de 2017.
Tejada, Ramiro (14 de junio de 2014). «La Guandoca» [The prison] (en spanish). Medellín, Colombia: El Colombiano. Consultado el 24 de noviembre de 2017.
Referencias
↑ abcdef Samper, 2011.
↑ abc Rist, 2014, p. 507.
↑ abc Santos Molano, 2009.
↑ ab Calle Guerrero, 2015.
↑ Tejada, 2014.
.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}