Vizcondado de Montserrat Vizcondes de Montserrat Historia de los vizcondes de Montserrat Referencias Menú...

Multi tool use
Vizcondados de EspañaTítulos nobiliarios carlistas
27 de febrero1876"Carlos VII"Comunión Tradicionalista29 de enero1954
Vizcondado de Montserrat | ||
---|---|---|
![]() Corona vizcondal | ||
Primer titular | José de Suelves y de Montagut |
|
Concesión | Pretendiente "Carlos VII" 27 de febrero de 1876 |
|
Actual titular | Juan Suelves Osorio |
|
El Vizcondado de Montserrat[1][2]es un título nobiliario español otorgado el 27 de febrero de 1876 por el pretendiente carlista "Carlos VII" a favor de José de Suelves y de Montagut, diputado a Cortes por Tarragona (1896-1903 y 1907-1910),[3] y Jefe de la Comunión Tradicionalista en aquella provincia.
El Título fue reconocido como Título del Reino el 29 de enero de 1954,[4]a favor de Juan Suelves y Ponsich.
El actual titular, desde 2005,[5]es Juan Suelves Osorio, III vizconde de Montserrat.
Vizcondes de Montserrat
Titular | Periodo |
|
---|---|---|
Creación en 1876 por el pretendiente "Carlos VII" | ||
I | José de Suelves y de Montagut | 1876-1926 |
De iure | Juan Nepomuceno de Suelves y Goyeneche | 1926-? |
Reconocimiento en 1954 por Francisco Franco | ||
II | Juan Suelves y Ponsich | 1954-2004 |
III | Juan Suelves Osorio | 2005-actual titular |
Historia de los vizcondes de Montserrat
José de Suelves y de Montagut (1850-1926), I vizconde de Montserrat, IX marqués de Tamarit.
- Casó en París, en 1885, con María de Goyeneche y de La Puente (n.1862).
- De cuyo matrimonio nacieron, al menos, dos hijos: Juan Nepomuceno (que sigue), y José Suelves y Goyeneche (n.1893, casó con Zenaida Piñeyro y de Queralt, marquesa de Bonanaro).
- Le sucedió su hijo:
- Juan Nepomuceno de Suelves y Goyeneche (1866-?), vizconde de Montserrat de iure, X marqués de Tamarit.
- Casó con María de las Mercedes Ponsich y Sarriera.
- De cuyo matrimonio nacieron, al menos, dos hijos: Juan (que sigue), y María Josefa de Suelves y Ponsich (casó con Gonzalo María de Ulloa y Ramírez de Haro, marqués de Castro Serna.)
- Le sucedió, por reconocimiento del título en 1954, su hijo primogénito:
Reconocido como Título del Reino en 1954, a favor de:[4]
- Juan Suelves y Ponsich (1928-2004), II vizconde de Montserrat y XI marqués de Tamarit.
- Casó con Victoria Eugenia de Figueroa y Borbón, hija del II conde de Romanones.
- De cuya unión nacieron:
- Juan José de Suelves y de Figueroa (n.1956), XII marqués de Tamarit. Casó con María Osorio y Bertrán de Lis, condesa de Villaumbrosa.
- María (n.1957). Casó con Francisco Franco y Martínez-Bordiú, XI marqués de Villaverde.
- Vitoria (n.1959). Casó con Antonio Sainz y Cenamor.
- Cristina (n.1961). Casó con Honorio Maura y Andreu.
- Luis (n.1963).
- Blanca (n.1968). Casó con Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis, XIX duque de Alburquerque.
- Le sucedió su nieto (hijo de su hijo Juan-José Suelves y Figueroa, y de su esposa María Osorio y Bertran de Lis):[5]
- Juan Suelves Osorio (n.1988), III vizconde de Montserrat.
- Actual titular.[1]
Referencias
↑ ab Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014), Instituto de Español de Estudios Nobiliarios, Editorial Hidalguía.
↑ «Guía de Títulos» de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España.
↑ «Expediente del diputado "SUELVES MONTAGUT, JOSE DE"», en el Archivo del Congreso de los Diputados, consultado el 18 de abril de 2014.
↑ ab Decreto de 29 de enero de 1954, publicado en el «Boletín Oficial del Estado núm. 37, de 06/02/1954, página 703.
↑ ab Real Carta de Sucesión de fecha 20 de octubre de 2005. Mandamiento de expedición, publicado en el «BOE» núm. 171, de 19 de julio de 2005, página 25722.
tezS j12rQiQ